10 curiosidades sobre el yeso

1. El origen del nombre

El nombre del yeso deriva del término griego «gypsos».

2. Características cristalinas

El yeso se presenta en cristales límpidos y tabulares, a veces alargados. Se forman maclas como la «cola de golondrina» y la de «hierro de lanza». También se encuentran agregados espáticos como la selenita, así como agregados fibrosos como la sericolita y masas granulares compactas como el alabastro.

3. Formas y colores

El yeso cristaliza en el sistema monoclínico y puede tener diferentes colores. Es un mineral blando y se raya fácilmente con la uña. Tiene una perfecta exfoliación en láminas y brillo vítreo o sedoso. Además, presenta luminiscencia verde bajo luz ultravioleta.

4. Composición química

Químicamente, el yeso es un sulfato de calcio hidratado. Su estructura reticular está formada por tetraedros de azufre y oxígeno unidos por átomos de calcio.

5. Formación en ambientes evaporíticos

El yeso se forma en ambientes evaporíticos por precipitación directa de agua con sulfato de calcio.

6. Usos en la construcción

El yeso se utiliza en construcción, obtención de yeso industrial, estucos y materiales aglomerantes. También se emplea para obtener moldes y en medicina para inmovilizar fracturas. Algunas variedades, como el alabastro, se utilizan como piedras decorativas.

7. El yeso y la tiza escolar

Contrario a lo que se piensa, la «tiza» escolar no es tiza, sino yeso. La tiza está compuesta de carbonato de calcio, mientras que el yeso está compuesto de sulfato de calcio. Aunque parecen sustancias diferentes, pueden estar formadas por los mismos elementos químicos combinados en diferentes proporciones. Actualmente, la tiza escolar moldeada aún contiene un 40% de tiza y un 60% de yeso.

8. Uso histórico y actual

El yeso ha sido empleado en la edificación externa, como en las torres de Bolonia. Además, se utiliza desde hace más de 4000 años, incluso en las pirámides de Egipto. En la actualidad, el yeso es ampliamente utilizado en la industria de la construcción, la fabricación de paneles de yeso, azulejos y otros productos de construcción. También se utiliza en la producción de cemento, fertilizantes, papel, textiles y como material escultórico.

9. Utilización en el cine

Antes de la era de la generación de imágenes por computadora, los cineastas de Hollywood utilizaban yeso rallado para imitar el aspecto de la nieve real en los sets. Además, el yeso ha sido utilizado en la creación de escenarios cinematográficos, como en el cemento del Paseo de la Fama de Hollywood.

10. El yeso en los dentífricos

Los dentífricos actuales contienen al menos 10 ingredientes diferentes. Uno de los ingredientes principales es el yeso (carbonato de calcio) o polvo mineral como el óxido de aluminio. Además, se añade mentol o colorante para mejorar el sabor. En el siglo XIX, se usaban polvos de coral, cascarones de huevos quemados o porcelana para lavarse los dientes. Los dentífricos modernos pueden tener propiedades anticaries, antisarro, blanqueadoras, con bicarbonato o hierbas. Estos dentífricos ayudan a eliminar el sarro y tienen propiedades blanqueadoras.

Estas son solo algunas de las curiosidades sobre el yeso. Este mineral versátil y utilizado en diversos campos demuestra su importancia tanto en la historia como en la actualidad.

FAQ: Preguntas y respuestas esenciales

¿Qué material tiene el yeso?

El yeso está compuesto principalmente por sulfato de calcio semihidratado y se comercializa en forma de polvo para ser mezclado con agua y utilizado en la construcción.

¿Qué beneficios posee el yeso?

El yeso ofrece beneficios como prevenir la condensación superficial y la humectación de las paredes y techos, gracias a su capacidad de absorción. Al acumular agua cuando el ambiente está húmedo y liberarla cuando se seca, ayuda a mantener un ambiente más equilibrado.

¿Dónde se creó el yeso?

El yeso se creó hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos que se secaron y dejaron lechos de yeso.

¿Cómo se formó el yeso?

El yeso se forma a partir de rocas calcáreas en facies evaporíticas compuestas principalmente por sulfato de calcio. Cuando las aguas de mar se saturan en soluciones ricas en calcio y sales de minerales de sodio, se produce una reacción de ácido sulfúrico con estos minerales, favorecida por la temperatura y presión adecuadas, lo que lleva a la formación del yeso.