Curiosidades Musicales del Barroco
Origen de la ópera
La ópera nació en el período barroco como una mezcla de literatura, música vocal y teatro. Esta forma de arte se popularizó en Europa y fue especialmente cultivada por compositores de países como España, Francia, Inglaterra, Alemania e Italia.
Compositores destacados
Durante el Barroco, surgieron importantes compositores de ópera. Entre ellos se encuentran Jean Baptiste Lully, un compositor francés de origen italiano que fue un gran impulsor de la ópera francesa. Lully solía dirigir golpeando el suelo con un bastón para marcar el compás, pero desafortunadamente, murió al golpearse el pie con el bastón y desarrollar gangrena en la pierna. Otros compositores destacados de este período incluyen a Johann Sebastian Bach, Georg Fredrich Händel y Antonio Vivaldi.
Instrumentos destacados
Durante el Barroco, se desarrollaron y popularizaron instrumentos musicales destacados. Uno de ellos es el violín «Vieuxtemps» Guarneri del Gesù, construido en 1741, que se vendió por 18 millones de dólares en 2010, convirtiéndolo en uno de los violines más caros del mundo. Además, la familia Guarneri de Cremona, Italia, fabricó instrumentos de cuerda, siendo Giuseppe Guarneri (conocido como Giuseppe del Gesù) el miembro más famoso. Él fabricó el violín utilizado por el virtuoso Niccolò Paganini.
Creatividad musical
El período barroco fue una época de gran creatividad musical en Europa. Sin embargo, en España, la música quedó en un segundo plano en comparación con la pintura y la escultura. A pesar de esto, compositores españoles como Tomás Luis de Victoria dejaron un legado importante en el ámbito de la música sacra.
Importancia de la música instrumental
Durante el Barroco, la música instrumental adquirió un papel relevante gracias a la popularidad de la ópera. Los compositores de esta época desarrollaron el lenguaje instrumental de la orquesta, enriqueciendo la sonoridad y la variedad de timbres. Los instrumentos predominantes en la orquesta barroca eran los de cuerda frotada, como los violines, violas, violoncellos y contrabajos. También se utilizaron otros instrumentos como flautas, oboes, arpas, órganos, claves y laúdes.
Características musicales del Barroco
La música barroca se caracterizaba por su apreciación artística hacia los extremos, la hechura y el contraste. Algunas características musicales y técnicas de este período incluyen la tonalidad, los bajos de uso continuo, los compases claros y sencillos, las voces extremas simultáneas, los acordes de progresiones funcionales, los espacios para la improvisación y el virtuosismo, y los fuertes contrastes sonoros.
Formas musicales del Barroco
Las formas musicales del Barroco se dividen en vocales e instrumentales. Entre las formas vocales destacan la ópera, el oratorio, la cantata y el motete. Por otro lado, las formas instrumentales incluyen la sonata, el concierto grosso, la suite, el preludio, la tocata, la fantasía y la fuga.
Contenido Relacionado
Música Olímpica
La música también ha tenido un papel importante en los Juegos Olímpicos. A lo largo de los años, se han creado obras musicales específicas para acompañar las ceremonias y los eventos deportivos. Algunas de estas composiciones están inspiradas en la Antigua Grecia y también se ha utilizado música cinematográfica para realzar el espíritu olímpico.
Ejemplos seleccionados
Aquí te presentamos una selección de música olímpica publicada en Facebook:
- «Procesión de los olímpicos» de Michael Levy.
- «L’Olimpiade» ópera de Antonio Vivaldi.
- Himno olímpico compuesto por Spyridon Samaras.
- «Olympische Hymne» de Richard Strauss.
- Fanfarria olímpica mexicana.
- «Chariots of Fire» banda sonora de Vangelis.
- «Olympic fanfare and theme» de John Williams.
- «Lighting of the torch» de Philip Glass.
- «Mediterrani, mar olímpic» espectáculo de Ryūichi Sakamoto.
- Canciones oficiales de los Juegos Olímpicos desde Montreal 1976 hasta Tokio 2020.
Se destacó por el desarrollo de la ópera, la aparición de importantes compositores y la creación de instrumentos musicales emblemáticos. Además, la música barroca se caracterizó por su apreciación artística hacia los extremos y su variedad de formas musicales. En el ámbito deportivo, la música también ha sido utilizada para realzar la emoción y el espíritu de los Juegos Olímpicos.
Conoce más: preguntas frecuentes
¿Qué caracteriza al barroco musical?
El barroco musical se caracteriza por su ornamentación, bajo continuo, polifonía, ritmos complejos e instrumentación rica. Estas características han influido en la música de muchos géneros diferentes y han hecho que la música barroca sea una parte importante de la historia de la música.
¿Qué tres formas musicales destacaron en el Barroco?
Las tres formas musicales destacadas en el Barroco fueron la sonata, el concierto y la ópera.
¿Qué generos musicales nacieron en el Barroco?
En el periodo del Barroco nacieron géneros musicales como la sonata, el concierto y la ópera.
¿Qué instrumento nace en el Barroco?
El clavecín fue el instrumento que nació en el Barroco.